El Papa de los pobres deja una huella indeleble en su vocación por transformar la iglesia con la mira puesta en los más pobres y vulnerables.
En la madrugada de este lunes y a los 88 años, se despidió de la vida terrenal, con el lógico impacto y dolor mundial por su partida.
Francisco estuvo al frente de la santa sede 4422 días, inició su papado el 13 de marzo de 2013, tras doce años, hoy falleció a las 7:35 hora de Roma, madrugada en nuestro país.
El Papa argentino, latinoamericano, deja un profundo legado en la iglesia católica, donde sus principales preocupaciones fueron la desigualdad del capitalismo y el hambre en el mundo.
Se pronunció a favor de la comunidad LGBTIQ+, habló en contra de la querra y se pronunció por pedir una justicia más humana.
Como máxima autoridad del Vaticano impulsó cambios en la institución de la iglesia, nombrando a mujeres en los ministerios del Vaticano, promovió la transparencia en las finanzas de la Santa Sede.
El papá bueno murió en la Pascua, el mensaje más potente que pudo elegir para su adiós eterno.
QEPD

«Bergoglio, llegó a ser Francisco, el puso la compasión por los que sufren, los pobres» Padre Beret
El padre Guillermo Fernández Beret, integrante del Grupo de Curas Opción por los Pobres, dijo a Radio Sur que la muerte del Papa Francisco “es una noticia que golpea” pero que también “es un signo de esperanza, creo que eligió la Pascua como un momento para irse”.
Y agregó que “lo que ha puesto Francisco en el centro de la vida de la iglesia, es el centro del evangelio y la compasión. Y la palabra compasión en el sentido más original, que no es la lástima sino el padecer con el otro”.
“Bergoglio, llegó a ser Francisco, el puso la compasión por los que sufren, los pobres, incluso la naturaleza sufriente como centro de su evangelio”